martes, 25 de febrero de 2014

Semana del 17 de febrero al 23 de febrero

El día 17 realicé 6 horas de observación a distintos cursos, las clases trataron sobre zumba, bachata y circuito aeróbico.

El día 18 estuve de observador 5 horas en las que la temática de las clases fue circuito aeróbico, circuito de fuerza y zumba.

El día 19 acumulé 4 horas de observación en clases de zumba y bachata.

El día 20 estuve observando en tres clases, de beisbol, bádminton, de funky y de expresión corporal, y también realicé con el tutor del centro una tabla de indicadores de logro para evaluar a los alumnos en clase.

El día 21 estuve observando 4 horas y las clases fueron sobre Salva, tenis, beisbol, fútbol y expresión corporal.

miércoles, 19 de febrero de 2014

SEMANA DEL 10 AL 16 DE FEBRERO

Esta semana di comienzo a la etapa de observación, adentrándome ya en el aula, al igual que asistí a dos reuniones.

El 10 de febrero empecé la observación:

  • A primera hora con la clase de 4ºESO C en la que tuvo lugar la evaluación de floorball.
  • A segunda hora con los de 2º de bachillerato se realizó un circuito aeróbico en el cual trabajan los alumnos de forma autónoma.
  • A tercera hora, los alumnos de 1º de bachiller se separaron en diferentes grupos, en el que unos realizaron ejercicio aeróbico y otros circuito de fuerza.
  • A cuarta hora, tocaba guardia, y nos tocó vigilar a una clase que no tenía profesor.
  • A quinta hora, AE Bat, en la cual estuvimos en la biblioteca con el tutor.
  • Y a ultima hora, con los de 3ºESO D, observamos una clase de ritmos musicales.
Decir que en todas las clases de 1º y 2º de bachillerato los alumnos trabajan de forma autónoma, y yo soy el encargado de evaluar los objetivos procedimentales, actitudinales y conceptuales de uno de los grupos.

El 11 de febrero realicé 5 horas de observación, en la que la temática de las clases fueron circuito de fuerza y circuito aeróbico. En las horas de guardia y atención a padres concreté con el tutor que yo sería el encargado de dar la unidad didáctica de futbol sala en la clase de 1º de bachiller de ciencias en mi etapa de intervención, al igual que revise el material para así poder preparar mejor dicha unidad didactica.

El 12 de febrero acumulé un total de 3 horas de observación en clases de bachata y zumba, y asistí a dos reuniones, la primera fue sobre el bilingüismo y la segunda fue una cocope en la que se revisaron las actas y el calendario.

El 13 de febrero, observe a tres cursos en los cuales las tematicas de las clases fueron zumba, bachata y yoga.

Y el ultimo día de la semana, estuve en tres clases en las que a primera hora se dió zumba, a segunda fútbol sala, voleibol y béisbol y a tercera y ultima fútbol sala y voleibol.

miércoles, 12 de febrero de 2014

SEMANA 3-9 DE FEBRERO

Esta semana asistí a 3 reuniones, la primera fue una reunión con los padres en la que el tutor, Rafael, se reunió con ellos y trató los siguientes puntos:

  • Prevención y seguridad en internet para las familias, dando consejos generales y específicos a los padres para que controlen el uso que hacen sus hijos de internet.
  • Que hacer y que no hacer con un/a adolescente, en la que da unas pautas para intervenir con éxito y las estrategias adecuadas que han de intentar llevar a la práctica los padres.
  • Se recalcó que los alumnos estaban mejor de lo que se esperaba a principio de curso y que los que van mal aun tienen tiempo de sacar el curso adelante.
  • Se habló sobre el programa por el que pueden estar informados los padres a través de internet.
El Jueves 6 de febrero tuvieron lugar las otras dos reuniones.
La primera reunión tuvo lugar por la mañana y fue dirigida por el jefe de estudios, en la que nos informó sobre el trabajo y todo lo relacionado con la jefatura de estudios.

Por la tarde asistí a la reunión del consejo escolar en la que se abordaron diferentes puntos:
  • Aprobación de las actas.
  • Información de diferentes comisiones.
  • Información sobre alumnos absentistas.
  • Información sobre el programa de mediación.
  • Reuniones del consejo escolar.
  • Estado de las cuentas del centro.
  • Deporte escolar.
  • Planes de mejora.

lunes, 3 de febrero de 2014

Resumen 22 de enero - 31 de enero

El periodo de prácticas en el instituto Joanot Martorell de Elche comenzó el día 22 de enero, en la cual asistí a una jornada de acogida y presentación llevada a cabo por la coordinadora de las prácticas Elena Rodríguez, la cual nos explicó la historia del barrio y del centro para saber que tipo de familias y alumnos formaban parte del centro, así como el numero de alumnos y de docentes pertenecientes al instituto. Ese mismo día asistí también a una reunión de tutores en la cual se habló sobre la reunión que se iba a hacer con los padres el día 3 de febrero y sobre distintos temas de la convivencia en el centro y distintas actividades a realizar por los tutores con cada una de sus clases.

El martes 28 de enero se me convocó para asistir a dos reuniones, una de ellas llevada a cabo por Begoña Jiménez, la orientadora del centro, en la que se trataron los siguientes puntos sobre el departamento de orientación:
  • Medidas de atención a la diversidad.
  • Coordinación del departamento de orientación.
  • Plan de transición de primaria a secundaria.
  • Orientación en secundaria y bachillerato.
La segunda reunión con la orientadora, tuve otra reunión sobre la comisión de convivencia, la cual fue realizada por María José Antón, en la que se nos explicó el funcionamiento y el protocolo a seguir cuando se producía un mal comportamiento por parte de algún alumno, así como el plan de actuación ante un parte y una apertura de expediente.

El viernes 31 de enero, la primera reunión la tuve con Elena Rodríguez, sobre el funcionamiento del centro, y la segunda trató sobre el proyecto de mediación, en la que la encargada de explicar este proyecto fue la profesora de filosofía Encarna, que nos explicó este interesante proyecto en el que una comisión de alumnos voluntarios realizan un curso para así poder llegar a ser mediadores ante alumnos que tengan conflictos en el centro, en el que los alumnos mediadores tratan con los alumnos enfrentados intentando de llegar a un acuerdo pacífico para que esa situación disruptiva no llegue a más y no se produzca de nuevo, llegando a firmar un contrato de compromiso por parte de los alumnos.